sábado, 27 de octubre de 2012

CLASE 04/10/12 VIDEO SOBRE NACIMIENTO.



Bueno en esta clase vimos un video sobre el nacimiento para llegar a formarse como ser y lo que trascurria através de los meses de gestación, cambios sucedidos hasta nacer.


Aqui dejo un viedo que me gusto y es acerca del embarazo.

 
Caracteristicas de la fecundación
Nacimientos Multiples:
Gemelos Dicigoticos: Cuando el óvulo no fertiliza se divide y ambos se fertilizan.
Gemelos Fraternos: No son parecidos físicamente, pueden ser de distinto sexo.
 
Gemelos Monocigoticos: Un óvulo fertilizado se divide en dos.
Gemelos Identicos:un huevo, poseen la misma estructura hereditaria y el mismo sexo.
Herencia: Determinada por el código genénito ADN.
Determinación sexual: El espermatozoide puede contener uno de los dos (X o Y), y el óvulo solo X.

Herencia Anomalías:
 


Síndrome de Turner.
XO mujer no presenta mestruación, es esteril













Síndrome de Down.
Síndrome Klinefelter.
Factores de Riesgo.
Socio Demográficos: Consumo de drogas, alcoholismo, tabaquismo, obesidad, delgadez, bajo nivel socio económico, riesgo laboral ocupacional, contaminación.
Antecedentes Médicos: Familiares con tema de salud como VIH, trastorno alimenticio, enfermedades crónicas, enfermedades psiquiátricas. 
 
Antecedentes Reproductivos: Causas de pérdida, aborto, muerte prenatal.
Estado Embarazo Actual: Diabetes gestacional, anemia, hipertensión, infecciones urinarias, consumo de drogas, embarazo múltiple.

martes, 23 de octubre de 2012

CLASE 03/10/12 MODALIDAES: APRENDISAJE.



Se vincula con el criterio de adaptación activa  a la realidad, es decir la relación mutuamente modificante y enriquecedora entre sujeto y objeto.
Etapas del ciclo de vida.
 • Prenatal : Desde la concepción hasta el parto.
•Lactancia y Primeros Pasos: Nacimiento a los 3 años.
 •Infancia Temprana: 3 años a los 6 años.
 •Infancia Intermedia: 6 años a los 11 años.
 •Adolescencia: 11 a los 20 años.
 •Adulta Temprana: 20 a 40 años.
 •Adulta Intermedia: 40 a los 65 años
 •Adulta Tardía: 65 años en adelante.

Primera Etapa del Ciclo Vital: Prenatal principalmente cuando comienza la vida y nacemos para desarrollarnos.
Conceptos:
Fertilización: Proceso  y capacidad que ocurre durante la ovulación o en los cinco días previos, más dos posteriores.
Ovulación: Es el proceso en el cual el ovario libera un óvulo o más de uno, y corresponde al momento fértil del ciclo menstrual.
Espermatozoide: Es una célula, que corresponde al gameto masculino, contiene los cromosomas X o Y.
 Cigoto: Zigoto o Huevo, producto de la reproducción sexual.
Céfalo Caudal: Corresponde al principio que explica, el desarrollo  físico y madurativo, el cual avanza de la cabeza a las partes inferiores.
Próximo Distal: Es el principio que explica el desarrollo físico y madurativo, que avanza desde el centro del cuerpo hacia  las zonas más externa.

Fases:
Etapa Germinal: (0 a 14 días) Multiplicación germinal, desde la concepción hasta la implantación (adhesión a la pared uterina); división celular del cigoto; desarrollo de la placenta;  desarrollo del cordón umbilical que nutre al organismo.

domingo, 14 de octubre de 2012

Clase 27/09/12 Influencia: Herencia.


El genotipo es el conjunto de caracteres transmitidos hereditariamente.
El fenotipo está condicionado por la estructura hereditaria (genotipo) y por la acción del medio y la historia de ese organismo. Ej: ser hombre y transformarse en mujer.



La influencia del ambiente es individual: las influencias no son compartidas ni en el seno de una misma familia. Dotaciones genéticas diferentes y ambientes diferentes (en estimulación, interacciones, relaciones, etc)
Las condiciones ambientales deben ser favorables así como los estímulos externos, para interactuar con las tendencias de la maduración y lograr un sincronismo que fomente el desarrollo normal.

Modalidades del desarrollo.
Crecimiento.
Maduración.
Aprendizaje.

CLASE 26/09/12 UNIDAD II ÁREAS Y ETAPAS DEL DESARROLLO HUMANO.


Desarrollo: es el conjunto de transformaciones de una persona, de sus estructuras psicofísicas y su función es la adaptación. También es  un proceso continuo que comienza inicio de la vida.

Aspectos del desarrollo:
Desarrollo físico.
·         bases genéticas del desarrollo.
·         crecimiento físico.
·         desarrollo motor.
·         desarrollo sensorial.
·         ciclo vital .

Desarrollo cognitivo.
·         procesos intelectuales.
·         aprendizaje.
·         memoria.
·         lenguaje.
·         juicios.
·         solución de problemas.

Desarrollo socioafectivo.
·         apego.
·         confianza.
·         seguridad .
·         afectos.
·        autoconcepto.
·         socialización.
·         desarrollo moral.
·         relación entre pares y familia.
·         procesos familiares.
·         vocación.


Influencias en el desarrollo:
  • No Normativas: Hechos no habituales que alteran la vida de los individuos. Ej: accidente.
  •  Normativas: Ocurre en forma similar para la mayoría de las personas en un grupo dado. Ej: menopausia.
  • Infuencia, herencia v/s ambiente: El Hombre es producto de su naturaleza biológica y de las influencias que recibe del medio ambiente, aún antes de su nacimiento.

sábado, 6 de octubre de 2012

Clase 13/09/12 La motivación


Motivación es un proceso psicológico, demostrado como un impulso que nos permite mantener una cierta continuidad en la acción que nos acerca a la consecución de un objetivo y que una vez logrado, saciará una necesidad.

Implicando necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas.

Aplicando un comportamiento subyacente es movimiento.

Clasificación de las motivaciones.

Motivación Positiva. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo. Mattos dice que esta motivación puede ser intrínseca y extrínseca.

Motivación Negativa. Es la obligación que hace cumplir a la persona a través de castigos, amenazas, etc. De la familia  o de la sociedad. 

Motivación Intrínseca (MI): Podemos verla, cuando la persona fija su interés por el estudio o trabajo, demostrando siempre superación en la consecución de sus fines, sus aspiraciones y sus metas.

Motivación Extrínseca (ME): Ejemplo,  el alumno sólo trata de aprender no tanto porque le gusta la asignatura o carrera si no por las ventajas que ésta ofrece.
Motivos primarios: nos ayudan a satisfacer necesidades básicas, tales como la alimentación, bebida, calor y alojamiento.


Motivación secundaria: son adquiridos o aprendidos y las necesidades que satisfacen pueden o no, estar indirectamente relacionados con los motivos primarios.

*Bueno a mi me gusto mucho esta clase por que siento que sin motivación cuesta mucho entusiasmarnos con algo siendo en cualquier ambito y es impresindible poder motivarnos.