Trabajador social y análisis de caso.
- ¿Cuál es el problema? Identificación del problema.
- ¿Hacia dónde evoluciona? Interpretar la situación .
- ¿Qué dirección seguir? Ambas partes determinan objetivos e interacciones.
- ¿Cómo trabajar? Se eligen los métodos a seguir.
- ¿Cómo se está trabajando y qué se ha conseguido? Evaluación.
Enfoques que se aplican en el trabajo social.
- Enfoque Psicodinámico: Comprensión de dinámicas familiares y sintomatología de algún miembro. Enfermedades psicosomáticas.
- Enfoque Conductista: están indicadas personas privadas de libertad, jóvenes con problemas, jóvenes institucionalizados, familias poco motivadas al cambio, familias con un miembro con trastorno psiquiátrico o de personalidad que necesitan integrarse a la sociedad. Enfoque cognitivo: con individuos.
- Enfoque Cognitivo: con individuos con experiencias insatisfactorias en ciertos aspectos de la vida, debido a expectativas o ideas irracionales sobre sí mismo y/o los demás.
En está segunda clase nos dimos cuenta de que estos distintos enfoques nos sirven para intervenir en casos del trabajo social.
También hicimos un resumenen grupos del libro "Introducción a la psicología", la cúal a mi me toco la perspectiva cognoscitiva, bueno aqui les dejo un video que explica un poco más.
También hicimos un resumenen grupos del libro "Introducción a la psicología", la cúal a mi me toco la perspectiva cognoscitiva, bueno aqui les dejo un video que explica un poco más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario