“El Aprendizaje es Experiencia
lo demás es Información.”
Albert Einstein.
lo demás es Información.”
Albert Einstein.
¿Qué es el Aprendizaje?
Es un proceso cognitivo, que no se puede
observar de manera directa, solo es posible entenderlo desde la conducta. Es
también un cambio bastante permanente.
Desempeño: Es la conducta real, lo
que en realidad se ejecuta. El desempeño
se puede ver afectado por fatiga, sustancias químicas, factores emocionales.
Aprendizaje y cerebro.
Aprendizaje y cerebro.
El cerebro está lleno de miles
de neuronas.
Estas neuronas están compuestas por un Axón, Dendritas y Núcleo.
A través de las neuronas se entrega una serie de estímulos y conducción
del impulso nervioso.
Estas neuronas están compuestas por un Axón, Dendritas y Núcleo.
A través de las neuronas se entrega una serie de estímulos y conducción
del impulso nervioso.
Ondas
cerebrales
Beta: Se utiliza cuando estamos despiertos. (se es consciente de la actividad que realizamos, si es muy alta estamos en sobrealertas)
Alfa: En esta etapa se está relajado. por ejemplo la meditación, la persona está en un estado de concentración profunda.
Theta: Nos emos relajado al máximo y podemos quedarnos dormidos.
Delta: ocurre en el momento cuando ya estamos dormidos.
Beta: Se utiliza cuando estamos despiertos. (se es consciente de la actividad que realizamos, si es muy alta estamos en sobrealertas)
Alfa: En esta etapa se está relajado. por ejemplo la meditación, la persona está en un estado de concentración profunda.
Theta: Nos emos relajado al máximo y podemos quedarnos dormidos.
Delta: ocurre en el momento cuando ya estamos dormidos.
Estilo
de aprendizaje
Activo: aprenden mejor cuando se le otorga un desafío, actividades cortas, resultados rápidos. Le gusta la emoción, drama y crisis.
Les cuesta aprender cuando no hay desafíos y responden al ¿Cómo?
Reflexivo: se siente cómodo observando, analizando. Necesita pensar antes de actuar.
Les cuesta aprender cuando se les fuerza a ser el centro de atención y responden al ¿Por qué?
Teórico: necesita evidencia teórica, desafío de nuevos conceptos, ideas o propuestas. Son rebuscados en sus preguntas, tienden a ser solitarios.
Les cuesta aprender con actividades ambiguas y responden al ¿Qué?
Pragmático: necesita llevar a la practica lo teórico, aprenden de la observación.
Les cuesta aprender cuando no les permiten interpretar lo teórico y responde al ¿Qué pasa si..?
Activo: aprenden mejor cuando se le otorga un desafío, actividades cortas, resultados rápidos. Le gusta la emoción, drama y crisis.
Les cuesta aprender cuando no hay desafíos y responden al ¿Cómo?
Reflexivo: se siente cómodo observando, analizando. Necesita pensar antes de actuar.
Les cuesta aprender cuando se les fuerza a ser el centro de atención y responden al ¿Por qué?
Teórico: necesita evidencia teórica, desafío de nuevos conceptos, ideas o propuestas. Son rebuscados en sus preguntas, tienden a ser solitarios.
Les cuesta aprender con actividades ambiguas y responden al ¿Qué?
Pragmático: necesita llevar a la practica lo teórico, aprenden de la observación.
Les cuesta aprender cuando no les permiten interpretar lo teórico y responde al ¿Qué pasa si..?
No hay comentarios:
Publicar un comentario