viernes, 14 de septiembre de 2012

clase: Teorías.

Aprendizaje Observacional de Albert Bandura.

En este aprendizaje es necesario la participación de dos personas
A) modelo, que ejecuta una conducta
B) el sujeto, que observa la conducta y esto determinará el aprendizaje.
 

En este tipo de aprendizaje es el modelo quien recibe el refuerzo, y esto sirve como guía para el sujeto observante.
Teorías Cognitivistas.
Es la que muestra una nueva visión del ser humano, al considerarlo como un organismo que realiza una actividad basada fundamentalmente en el  procesamiento de la información, muy diferente a la visión reactiva y simplista que hasta entonces había defendido y divulgado el conductismo.
Sus ideas fueron aportadas por:
Piaget: Fue uno de los primeros psicólogos que reconocieron que nacemos como procesadores de información activos y exploratorios, y que construimos nuestro conocimiento en lugar de tomarlo ya hecho en respuesta a la experiencia o a la instrucción.
Jerome Bruner: Plantea que el conocimiento es más útil a una persona cuando es descubierto por sus propios esfuerzos, integrándolo a lo que se conocía con anterioridad. Esta teoría favorece un tipo de aprendizaje basado en la inducción.
Ausubel: Todos los aprendizajes que se pueden producir en el aula se sitúan a lo largo de dos dimensiones:
Repetición – aprendizaje significativo.
Recepción – descubrimiento.


David Ausubel: Elabora una teoría del aprendizaje que intenta superar la memorización mecánica de contenido, dándole un sentido lógico a lo que el aprendiz intenta aprender.

Teoría eclética.
Robert Gagné. En su teoría fusiona el conductismo y cognitivismo.
Consiste en el cambio de una capacidad o disposición humana, persiste en el tiempo y no puede ser atribuido al proceso de maduración.


1 comentario: