viernes, 14 de septiembre de 2012

CLASE 30/08/12 TIPOS DE MEMORIA.


Memoria Sensorial: Este tipo de memoria proporciona una descripción precisa del ambiente, como lo experimenta el sistema sensorial
En ella se encuentra la memoria:
Memoria icónica: Almacena imágenes visuales durante aproximadamente 0.5 segundos.
Memoria ecoica: Almacena sonidos hasta por dos segundos.
Memoria a corto plazo: Es la que 10 ó 20 segundos son suficientes para ingresar y almacenar la nueva información, no daba tiempo para procesarla. 
Memoria a largo plazo: En general se piensa que la MLP tiene una capacidad ilimitada. También se puede asociar como un depósito de toda la información, habilidades, capacidades y demás, que no se utilizan en el momento pero que potencialmente pueden recuperarse.
En ella  se encuentra la memoria:
Memoria Procedimental: se refiere a los recuerdos que usamos al realizar respuestas y desempeñar acciones con habilidad.  Recordar cómo patinar es un ejemplo de memoria procedimental. 
Memoria Semántica: Nuestros recuerdos semánticos no incluyen fechas ni tiempos específicos que conciernen a las personas.
Memoria Episódica: Nuestras experiencias personales son almacenadas en la memoria  episódica.  Son recuerdos de eventos ocurridos en ciertos momentos con personas, lugares y cosas específicas.
Olvido.
¿Por qué se olvida?
Para comprenderlo se debe considerar la distinción entre disponibilidad si puede almacenar el material o no; y accesibilidad si es posible recuperar lo que se ha almacenado.
Teorías del Deterioro.
Intenta explicar por qué el olvido aumenta con el tiempo; es claro que los recuerdos deben almacenarse en algún sitio, siendo el más obvio el cerebro.
Teorías del Desplazamiento.
En un sistema de MCP con capacidad limitada, el olvido podría ocurrir debido a desplazamiento. Cuando el sistema está lleno, el material más antiguo dentro  de él sería desplazado por el material nuevo que ingresa al sistema.
Teorías de la Interferencia
Según esta teoría el olvido está influido más por aquello que hacemos antes o después de aprender que por el simple paso del tiempo.
 Inferencia/inhibición retroactiva (IR): El aprendizaje posterior infiriere con la rememoración del aprendizaje anterior.  Por ejemplo,  aprender a manejar un automóvil mecánico y después uno automático, cuando quiera conducir el primero, quizá intente manejarlo como el automático.
Inferencia/inhibición proactiva (IP): El aprendizaje anterior interfiere con la rememoración del aprendizaje posterior. Por ejemplo, se aprende a conducir un automóvil en el que las luces direccionales se prenden utilizando la palanca a la izquierda del volante, mientras  que los limpiadores se controlan del lado derecho. Si después de aprobar su prueba de manejo usted compra u coche en el que la disposición de palancas está al revés, probablemente activará los limpiadores al dar vuelta a la derecha o izquierda.
Ilusiones de Memoria.
Cripto Amnesia: Un tipo especial de plagio en el cual olvidamos, sin advertirlo, la fuente real de la información que leímos o escuchamos, y usamos el material como si fuera nuestro.
Déjá Vú: Sentimiento o ilusión inusual de ya haber visto o experimentado algo que en realidad se experimenta por primera vez.
Jamais Vu: Esta condición ocurre cuando una persona experimenta una escena o situación que por lo general es parte de la vida cotidiana pero cree desconocida
Amnesias.
Amnesia anterógrada. (De fijación) Incapacidad para almacenar nuevos recuerdos después de un evento traumático.
Amnesia retrógrada. (De evocación) Pérdida de los recuerdos que se almacenaron antes de un evento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario