Crecimiento y cambio: Crecimiento estatura y peso influye principalmente en la:
Nutrición.
Enfermedades.
Maduración global.
Psicomotricidad invisible.
Control del tono muscular: Está estrechamente relacionada con el mantinimiento de la atención, del estado emocional personalidad.
Equilibrio: Está bajo el nivel neurológico y también consciente.
Control respiratorio: Está igualmente relacionado con las emociones.
Estructuración del espacio: Implica nociones esapaciales y se denomina antes del nivel de acción que el nivel de representación.
Estructuración del tiempo: Implica relaciones temporales como antes-después, mañana-tarde-noche, ayer-hoy-mañana.
Psicomotricidad Visible.
Adquisición concreta de autonomía y control entre el propio cuerpo entre los dos y seis.
Desarrollo Motor.
Habilidades motoras gruesas: Utilización de los músculos más grandes o gruesos.
Habilidades motoras fina: Implican movimientos de los músculos más pequeños utilizados por el cuerpo.
Destresas Motrices de 2 a 3 años.
Correr con mayor rapidez en 2 años.
Mantenerse sobre un pie un par de segundos.
Tirar la pelota con la mano sin mover los pies del sitio.
Utilizarla cuchara para comer.
Destresas Motrices de 3 a 4 años.
Subir escaleras sinapoyo, un pie en cada escalón.
Dar pasos en pata coja.
Montar un triciclio.
Usar tijeras para recortar entre otras, etc.
Destresas Motrices de 4 a 5 años.
Mayorcontrol para comenzar a correr, pararse y girar.
Cortar una línea con tijeras.
Colorear formas simples.
Utilizar el tenedor.
Vestirse sin ayuda.
Copiar un cuadrado, etc.
Destresas Motrices de 5 a 6 años.
Caminar sobre una barra de equilibrio.
Buen control de carrera.
Aprender a montar bicicleta y patinar.
Marchar al ritmo de los sonidos.
Escribir algunos número y letras, etc.
Lateralidad: Es el predominio motor funcional relacionado con las partes del cuerpo.
Las preferencias laterales pueden ser:
Homogénia Diestra: Predominio del ojo, mano, oído, pie se encuentra en el lado derecho.
Homogénia zurda: Predominio por los órganos en el lado izquierdo.
Cruzados: Cuando las funciones de los órganos no se ubican en el mismo lado.
Esquema Corporal: Es la representación que construimos sobre nuestro cuerpo y sus posibilidades de movimiento.
Etapas de la construcción del esquema corporal:
Primera Infancia: Exploración de uno mismo y observación de los demás.
3 a 6 años: Toma la conciencia del propio cuerpo y de sus posibilidades y limitaciones.
Desarrollo Cognitivo. (Memoria)
Este desarrollo estudia como los niños aumentan su capacidad de conocimiento y percepción, como piensan, comprenden y luego aprovechan dichas habilidades que son capaces de poder utilizarlas a través de la memoria.
Etapa Preoperacional.
En esta segunda etapa de Piaget, los niños gradualmente presentan un pensamiento simbólico más sófisticado.
Aumentando asi en el pensamiento simbólico lacomprensión de identidades, espacio y causalidad, clasificación y la noción del número.
Logros Cognitivos:
Uso de símbolos.
Discernimiento de las identidades.
Entendimiento de las relaciones causa-efecto.
Capacidad para clasificar.
Noción de número.
No hay comentarios:
Publicar un comentario